martes, 28 de junio de 2016

¿Azúcar o Stevia?


La planta Stevia rebaudiana tiene una larga historia de uso etnomédico por los guaraníes, habiendo sido utilizada ampliamente por ellos desde hace más de 1.500 años.
El azúcar es un insumo muy consumido por las personas, pues le agrega sabor a los alimentos. Sin embargo, puede derivar en varias enfermedades como la obesidad, síndrome metabólico, dislipidemias, diabetes y osteoporosis, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud es que el consumo de azúcar no supere un 10% y se sugiere bajarlo a un 5%. Por ello, se ha promovido, por medio de campañas, el consumo de edulcorantes no calóricos que, como dice su nombre, no tienen calorías, pero dan un sabor dulce a alimentos.
Uno de ellos es la stevia, obtenida a partir de las hojas de la especie de planta Stevia rebaudiana, y que se ha usado tradicionalmente por varios años en Paraguay y Brasil.
Algunas de la propiedades de la stevia son:


  • Tiene 0 calorías y es muy buena para perder peso, ya que reduce la ansiedad por la comida (tomando de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas), y al regular la insulina, el cuerpo almacena menos grasas. También disminuye el deseo de tomar dulces y grasas y es un diurético suave. Y por si fuera poco realza el aroma de las infusiones o alimentos donde se añada.
  • Es ideal para los diabéticos ya que regula de forma natural los niveles de glucosa en sangre. Numerosos estudios han demostrado sus propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es recomendado para los pacientes diabéticos.
  • Es un hipotensor suave, baja la presión arterial que esté demasiado alta y regula los latidos del corazón. Tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.
  • Facilita la digestión y las funciones gastrointestinales. Además contrarresta la fatiga y nutre el hígado, el páncreas y el bazo.
  • Retarda la aparición de la caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes).
  • Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.
  • Tiene efectos antibióticos. Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes. 
Fuente: RPP - EcoAgricultor

No hay comentarios:

Publicar un comentario